Apostar en deportes subacuáticos en España: ¿Cómo se hace?
Un crecimiento año a año superior al 17%, gasto en marketing récord y una facturación bruta récord. Son datos que no se ven todos los días, pero que ocurrieron en 2024 dentro del mercado del juego online en España.
Así lo confirma el informe del mercado online de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), con un total de Gross Gaming Revenue (GGR) de 1.450 millones de euros.
En esta carrera frenética por ofrecer más a un público de apuestas que no para de crecer (21% más de usuarios activos, casi 2 millones en total), los casinos y sitios de apuestas deportivas tienen una oferta cada vez más variada, incluyendo algunos deportes acuáticos y subacuáticos. Exploremos el fenómeno en unas pocas líneas.
El mercado crece y también la cantidad de deportes disponibles
La proyección es clara y nos dice que el sector del juego en España seguirá expandiéndose. Más allá de las cifras récord del año pasado, el primer trimestre de 2025 los casinos facturaron 398 millones de euros, un 13,68% comparado con el mismo trimestre del 2024.
La cifra anterior incluye sitios como un casino online con depósito mínimo bajo hasta un sitio de apuestas o de bingo online. Como la concurrencia es alta, el dinamismo se refleja también en la variedad de deportes disponibles para apostar.
Aunque las casas de apuestas tienen infinidad de mercados de fútbol, baloncesto y tenis o incluso incluyen disciplinas menos tradicionales como el snooker, los dardos o los deportes gaélicos, la gran vacante son los deportes que se hacen en el agua.
Los deportes subacuáticos apenas aparecen en los catálogos de las casas de apuestas, con algunas excepciones que veremos a continuación.
Deportes subacuáticos en los que se puede apostar
Hay deportes de agua en los que se ofrecen mercados de apuestas y esos son el waterpolo (con la posibilidad de apostar sobre resultados y goleadores), surf (con eventos específicos como los de la World Surf League) y natación, limitada principalmente a los Juegos Olímpicos y los Mundiales.
Fuera de estos tres ejemplos el hockey subacuático y el rugby subacuático han intentado abrirse camino, sin demasiado éxito.
¿Por qué escasea la oferta de deportes subacuáticos en el sector de apuestas?
En la industria de las apuestas hay una regla no escrita y es que si un evento tiene interés del público y un resultado verificable, puede convertirse en un mercado. Sin embargo, no todas las disciplinas logran consolidar esa condición.
El primer motivo es la visibilidad del deporte. Así como el fútbol o el baloncesto cuentan con transmisiones televisivas constantes, los deportes subacuáticos rara vez llegan a la pantalla grande.
Sin una retransmisión masiva, el interés del público se limita porque se hace difícil seguirlo. Es casi como el huevo y la gallina. No hay suficiente interés para televisarlo y el hecho de que no esté televisado hace que no se genere demasiado interés sobre el deporte.
Otro factor es el tamaño de la comunidad de aficionados. Mientras que un clásico de LaLiga puede reunir a millones de interesados, un torneo de hockey subacuático no llega a alcanzar a tantas personas.
La falta de cobertura mediática y de estadísticas dificulta su consolidación, pero el dinamismo del sector hace que nada sea imposible.
Por ahora, es más fácil apostar a una tarjeta roja en Segunda División que a un gol en hockey subacuático. Sin embargo, si estas disciplinas ganan visibilidad, los operadores no dudarán en apostar por ellas (no es chiste) para incluirlas en su oferta.
Consideraciones antes de tomar una decisión de apuestas
Las personas que son aficionadas a los deportes subacuáticos y quieren probar suerte en los mercados alternativos, deben saber antes de comenzar que las apuestas deportivas, sean en fútbol, hockey subacuático o surf, requieren precaución.
La recomendación más básica, pero que puede marcar la diferencia es que se informen bien. Conocer el deporte en profundidad a través de portales especializados como éste es fundamental para estar al día y seguir las competiciones.
Además, conviene leer las reglas, saber cómo se organizan los torneos y comparar cuotas, ya que cada operador puede ofrecer márgenes diferentes.
Elegir un sitio con licencia para escudarse contra las estafas
Analizar varias plataformas no solamente ayuda a detectar la cuota más ventajosa, sino que puede servir para conocer las más fiables. En este sentido, conviene ceñirse solamente a elegir aquellas que tienen una licencia de la DGOJ.
Lo anterior garantiza que la plataforma cumple con estándares de seguridad, sistemas de verificación de identidad y mecanismos de juego responsable.
En un mercado en expansión, donde incluso aparecen opciones que parecen verificadas y no lo son, o páginas pantalla que son directamente estafas, contar con un respaldo legal se convierte en la mejor protección frente a posibles fraudes.
Aunque la incógnita sobre si los deportes subacuáticos podrán ganar espacio dentro de este escenario persiste, contar con el respaldo de una aplicación con licencia es necesario.
Última actualización: 4 septiembre 2025