¿En qué deportes subacuáticos se puede apostar con criterio?
Hay una premisa general que se esconde en la industria de las apuestas deportivas: si un evento tiene suficiente interés del público y un resultado concreto, es probable que exista un mercado donde apostar. Sin embargo, no todas las disciplinas son igual de rentables para las apuestas deportivas, por lo tanto encontrar sitios donde hacer apuestas en “deportes raros” puede ser todo un desafío.
¿Cuáles son los deportes más comunes disponibles para hacer apuestas?
Tal como indicábamos previamente, si existe el deporte, seguramente haya un mercado de apuestas que lo ofrezca. En muchos de los sitios legales en España hay una variedad muy amplia de disciplinas.
Por ejemplo en Casumo, el casino online con promociones de temporada, tienen todo tipo de opciones, por ejemplo béisbol, fútbol, tenis, baloncesto, F1, rugby o ciclismo y otros más exóticos como los dardos, el snooker o los deportes gaélicos.
Sin embargo, los deportes subacuáticos no son los más comunes en la oferta de los sitios de apuestas, principalmente porque rara vez se transmiten en abierto y el interés del público es mucho menor que el de otras disciplinas como el fútbol.
Deportes acuáticos en los que sí hay mercados de apuestas
Waterpolo, surf y natación son deportes acuáticos con mercados de apuestas establecidos. El waterpolo ofrece opciones como resultado, goleadores y hándicaps en competiciones importantes.
El surf permite apostar por surfistas en eventos clave como la WMS Champion. La natación, especialmente en las Olimpiadas, presenta mercados para los nadadores más rápidos en diversos estilos. Estos deportes, a diferencia de otros subacuáticos, gozan de mayor visibilidad y seguimiento, facilitando las apuestas.
Hockey y rugby subacuáticos: Posibilidad de apuestas bajo el agua
Muchas casas de apuestas no “se mojan” e intentan ofrecer únicamente las categorías más tradicionales de deportes. Sin embargo, tanto hockey como rugby subacuáticos son dos deportes que permiten, en teoría, hacer apuestas.
Hockey subacuático
El hockey subacuático es un deporte dinámico y estratégico que enfrenta a dos equipos equipados con snorkel, máscara, aletas y un stick corto para impulsar un disco de plomo en el fondo de una piscina.
Aunque ha llegado a establecerse en algunos mercados de apuestas, su alcance sigue siendo limitado. Es plausible que haya mercados en el resultado de los partidos, la cantidad de goles anotados, los hándicaps aplicados para igualar las fuerzas entre equipos, mercados en vivo durante el desarrollo del encuentro y, ocasionalmente, apostar por el ganador absoluto de torneos o ligas específicas.
Rugby bajo el agua
Aunque el rugby es una de las disciplinas presentes en casi todas las casas de apuestas, su par acuático no tiene tanta suerte, principalmente porque no llega a ser tan conocido como el deporte que se juega sobre el campo de césped.
En el rugby subacuático el objetivo es introducir una pelota llena de agua salada en las porterías del equipo contrario. Por sus cualidades, presenta posibilidades para las apuestas. Por ejemplo, se podría apostar al ganador del partido y al campeón de competiciones.
Deportes con nula posibilidad de apuestas
En contraste con el hockey y el rugby subacuáticos, el resto de los deportes subacuáticos que se presentan en este sitio especializado no tienen tantas posibilidades de generar un mercado de apuestas a su alrededor.
Tomemos por ejemplo el caso de la natación con aletas o finswimming. A pesar de su reconocimiento por organismos como la CMAS e incluso su inclusión en eventos multideportivos, la naturaleza puramente competitiva del deporte y la falta de enfrentamientos directos continuos dificultan la creación de mercados atractivos para las casas de apuestas.
De la misma forma, otras disciplinas que no tienen un sistema de competencias a lo largo del año, como el buceo o la pesca, no admiten apuestas a su alrededor. La falta de circuitos a lo largo del año evita también que se forme un “paseo de la fama” de estas disciplinas que facilite las apuestas para quienes se destaquen en ellas.
¿Por qué la escasez de apuestas en deportes acuáticos?
Las razones detrás de la limitada presencia de apuestas en la mayoría de los deportes subacuáticos son varias y tienen sobre todo algunos factores como el sistema de competencias y el seguimiento de los medios.
La falta de cobertura televisiva abierta y la escasa presencia en los medios de comunicación tradicionales, e incluso digitales, limitan el conocimiento y el interés del público, lo que a su vez reduce la demanda de apuestas. Como regla general, si el evento no puede verse en directo desde un bar, seguramente no tenga un mercado de apuestas.
Por otra parte, en comparación con deportes de masas, la base de aficionados de los deportes subacuáticos es bastante menor. Esto implica que no se justifique la inversión de las casas de apuestas en la creación de un sistema para apostar en ellos.
A esto se suma la ausencia de estadísticas detalladas, que imposibilita la creación de cuotas acordes, un elemento fundamental para las casas de apuestas. Finalmente, algunos deportes subacuáticos, como el freediving o el spearfishing, tienen formatos de competición que dificultan la creación de mercados de apuestas directos y comparables.
Por todos los motivos mencionados, es más probable tener la posibilidad de apostar en cantidad de tarjetas rojas en un encuentro de la Segunda División que de hacerlo en un deporte subacuático. A medida que estas disciplinas ganen popularidad, seguramente los operadores hagan lo necesario para incorporarlas.
Última actualización: 21 mayo 2025